Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Bases militares de EE.UU. podrían volver a Ecuador con respaldo ciudadano

Daniel Pontón, un analista, sugiere que la ciudadanía en Ecuador podría apoyar el regreso de las bases militares de Estados Unidos, como estrategia para combatir el aumento de la delincuencia. La idea de que la violencia ha crecido desde que se retiraron estas bases contribuye a avivar la discusión.

El potencial retorno de las bases militares de Estados Unidos a Ecuador ha suscitado una ferviente discusión a nivel nacional. Desde el punto de vista del experto en temas de violencia, Daniel Pontón, es bastante probable que los ciudadanos ecuatorianos respalden esta iniciativa si se lleva a cabo un referéndum. Pontón menciona que, tras la salida de las tropas estadounidenses, la opinión común es que la criminalidad ha incrementado considerablemente en el país.

El retiro de la base militar estadounidense en Manta, en 2009, marcó un punto de inflexión en la lucha contra el crimen organizado en Ecuador, según diversos expertos. Desde entonces, el país ha enfrentado un aumento sostenido en delitos violentos, narcotráfico y homicidios, lo que ha llevado a la ciudadanía a buscar soluciones más drásticas. Pontón sostiene que esta percepción de inseguridad podría ser decisiva para que los ecuatorianos respalden el regreso de las bases, a pesar de las implicaciones políticas y sociales que conlleva.

La creación de bases militares extranjeras ha generado controversia en América Latina, dado que implica cuestiones relacionadas con la soberanía nacional y posibles interferencias en los asuntos internos. No obstante, Pontón destaca que el incremento de la violencia podría llevar a que algunos sectores de la población prefieran centrarse en la seguridad antes que en otras inquietudes.

Este diálogo ocurre en un punto crucial para Ecuador, que está lidiando con índices históricos de criminalidad. De acuerdo con datos recientes [fuente no especificada], la nación reportó más de 4.500 homicidios en 2024, lo que supone un incremento del 30% comparado con el año previo. Estos índices de violencia han colocado a Ecuador entre los países más peligrosos de la zona, un cambio drástico para un país que tradicionalmente se consideraba relativamente tranquilo.

Próximos pasos y el rol del gobierno

A la fecha, no se ha comunicado ninguna propuesta formal para consultar al público acerca del retorno de las bases militares. Sin embargo, este asunto podría cobrar relevancia durante las elecciones presidenciales de 2025, en las cuales la seguridad será uno de los temas centrales en el programa de los candidatos.

El gobierno de Ecuador deberá sopesar cuidadosamente los beneficios y riesgos de esta medida, incluyendo las posibles tensiones diplomáticas con otros países de la región y la necesidad de mantener su independencia política frente a Estados Unidos.

Por Alice Escalante Quesada